“La literatura tiene el poder de estirar nuestra imaginación hacia posibilidades no exploradas”.
Jorge Comensal
¡Qué tal! Les doy la bienvenida a otra edición de Tinta y voz —la Edición #013— una newsletter sobre libros y la gente que los hace posibles.
Hoy te presento una conversación con el narrador y ensayista mexicano Jorge Comensal (1987). Desde la publicación de Las mutaciones, su primera novela —que ha sido traducida a una decena de lenguas—, Jorge se consagró como una voz prometedora de las letras mexicanas. Desde junio de 2024, dirige la Revista de la Universidad de México, y este es el pretexto ideal para hablar con él acerca de su segunda y más reciente novela, Este vacío que hierve (Alfaguara).
En este libro, Comensal explora un futuro cercano donde la crisis ambiental y los secretos familiares se entrelazan en una narrativa que bebe lo mismo del suspenso que de la introspección y el hallazgo científico. La protagonista, Karina, es una joven física que, mientras trabaja en una teoría cuántica de la gravedad, se enfrenta a una revelación perturbadora que le hace su abuela acerca de la muerte de sus padres.
A ratos, la novela adopta una estructura fractal que entrelaza líneas temporales y aborda temas cruciales de nuestra era, como la crisis climática, el activismo ambiental y los conflictos familiares —que siempre son un material jugoso para la ficción—.
En esta conversación, el escritor mexicano ofrece una mirada a su proceso creativo y las inspiraciones detrás de su obra, desde la intuición y planificación que guían su escritura, hasta su interés por la ciencia y la naturaleza. Su capacidad para mezclar elementos aparentemente dispares en una historia coherente es la prueba de su fino talante narrativo. En otras palabras, de que estamos ante uno de los autores más prometedores de su generación.
Ya sea que escuches el episodio o leas la conversación, te invito a que no te pierdas mis recomendaciones de la semana al final. 📚 🎶 🎬 🎙️
Jorge, cuando revisas versiones anteriores de tu obra, ¿cómo te sientes al ver cómo ha evolucionado?
La verdad es que trato de no leerlas para evitar la tortura de no poder cambiar el texto. Sin embargo, sé que los cambios en nombres y la estructura de los capítulos reflejan un deseo de enriquecer la historia y hacerla más afín a la personalidad de los personajes. Por ejemplo, el nombre de Karina conecta con su madre por razones que explico en la novela. La esencia de escenas cruciales, como el contraste entre levantar a su abuela ebria y el proceso de expansión del universo, se mantuvo, aunque destilado para ser menos divulgativo y más narrativo.
¿Qué papel juega la intuición en tu proceso creativo frente a la planificación?
Siempre he procurado que mi proceso sea muy intuitivo. Sin embargo, esta novela exigió mucha planificación debido a los elementos de suspenso y trama detectivesca. Necesitaba controlar en qué momento revelar cada información para que la lectura tuviera sentido. Pero el inicio fue intuitivo: tuve una imagen de una joven y su abuela buscando una tumba. Cada pregunta sobre esa imagen me daba respuestas inesperadas, lo que llevó a descubrir elementos como el incendio en el panteón Dolores.
¿Qué te llevó a explorar el tema del ocultamiento en las familias y sus efectos?
En el plano interior de los personajes, el ocultamiento y sus efectos corrosivos sobre las relaciones y la comprensión de uno mismo son temas que he vivido y quería explorar. Karina, por ejemplo, enfrenta la asfixia de no saber qué sucedió con sus padres y la asfixia exterior de la emergencia climática. Estos temas se reflejan en la dramática escena del incendio y la revelación de secretos familiares.
¿Por qué decidiste incluir la crisis climática como un elemento central en la novela?
Mientras caminaba por el panteón Dolores, sentía que todo a mi alrededor clamaba por el fuego: la materia orgánica seca, los ataúdes desvencijados, las flores marchitas. Este contexto me inspiró a imaginar un incendio catastrófico. El fuego no era una especulación descabellada; de hecho, el año pasado hubo un pequeño incendio en el panteón. Estos paseos semanales por el panteón y el zoológico, incluso durante el confinamiento a través de Google Maps, alimentaron la trama de la novela.
La ciencia juega un papel importante en tus obras. ¿Cómo integras estos elementos científicos en tu narrativa?
Trato de que la ciencia sea un detonador vital y vivencial en la narración. En la novela, las reflexiones sobre la gravedad surgen de la vivencia concreta de Karina al arrastrar a su abuela ebria. Esta experiencia con la masa y su relación gravitatoria con la Tierra da lugar a divagaciones sobre la naturaleza de la gravedad, que es su campo de investigación. Me interesa mucho la divulgación científica y cómo puede integrarse de manera orgánica en la narrativa.
¿Por qué elegiste un narrador en tercera persona?
Creo que hay muchas razones para revitalizar al narrador externo que, aunque focalizado en el personaje, puede ofrecer conocimiento público sobre aspectos científicos, sociológicos e históricos. Esta perspectiva permite reunir en un mismo párrafo lo pasado y lo futuro, lo microscópico y lo cósmico, algo que la narrativa televisiva o fílmica no puede lograr con la misma naturalidad. El lenguaje literario, con su capacidad de bisagra entre lo abstracto y lo concreto, lo sensible y lo conceptual, permite una narración más rica y compleja.
Tanto Karina como Silverio parecen ser personajes aislados, casi herméticos.
Me parece que eso refleja la desconexión del individuo en nuestra época, que está cada vez más aislado a pesar de la facilidad de comunicación. Las familias son más pequeñas y atomizadas, y el compromiso familiar es menor. Silverio es un padre que no conoce a su hija, y Karina es una hija que apenas conocía a sus padres. La novela está contada desde la perspectiva de Karina, lo que nos impide entender completamente la interioridad de su abuela alcohólica. Cada personaje vive en su propio universo cerrado, reflejando la desconexión personal en la sociedad actual.
Daenerys, un personaje joven, representa el activismo de las nuevas generaciones. ¿Por qué decidiste darle este atributo?
El activismo y la sensibilidad ética hacia otras especies están muy sesgados hacia las mujeres. Quería reflejar esto en Daenerys, quien siente una profunda empatía tras visitar el zoológico y transforma su vida. Este activismo radical es su forma de encontrarse a sí misma. Aunque el activismo no siempre es eficaz, es un medio para que los personajes busquen llenar sus vacíos y enfrentarse al futuro.
¿Por qué el título Este vacío que hierve y cómo se relaciona con los géneros de la novela?
No quería que la novela se encasillara en un solo género, ya que eso limitaría su lectura. El título no alude directamente a los elementos de thriller o distopía, permitiendo una diversidad de interpretaciones. Quiero que los lectores disfruten de diferentes aspectos de la novela, ya sea la trama de suspenso o la zoología lírica.
¿Qué buscas transmitir acerca la esperanza y desesperanza con estos personajes?
La literatura tiene el poder de estirar nuestra imaginación hacia posibilidades no exploradas. Aunque los personajes enfrentan situaciones desesperanzadoras, la esperanza está en la vida por delante y en la capacidad de transformar el futuro. La continuidad de la vida, la necesidad de encontrar un lugar para los difuntos y aceptar la pérdida son temas que atraviesan la novela.
📚 Tres libros que recomiendo esta semana
El futuro futuro
¿Qué consistencia tiene esta novela en la cual la trama se instala en el siglo XVIII, en París, y luego se traslada a nuestro presente y al futuro, a la Luna y a un tiempo de anacronismos? No parece de intenciones históricas y, sin embargo, trae de regreso al colonialismo y los estigmas de la esclavitud. ¿Es acaso política pues denuncia el patriarcado? ¿O se trata de un mecanismo de la imaginación más desbocada, una puesta en abismo que solo reconoce el poder de la palabra escrita?
Ciudad Láser
La desaparición de una mujer obliga a la investigadora Giselle Horn a aplazar su retiro. Así arranca esta novela que no tarda en tomar la forma de un thriller sembrado de pistas falsas, en el que nada es lo que parece ser, y que por momentos adopta la forma de la crítica social, sobre todo al imperio de la corrupción y el machismo. El lenguaje no es un instrumento accesorio. Tiene vida propia y se alimenta de un coloquialismo tan mordaz como poderosamente enigmático.
En busca de una habitación propia
María Luisa Bombal, Mariana Enriquez, Rosario Castellanos, Inés Arredondo, Clarice Lispector son algunas de las once escritoras latinoamericanas cuyas obras son analizadas desde el discurso feminista. Aquí están sus ideas y disidencias, sus riesgos y miradas sobre la equidad de género y la visión de la mujer en un mundo en el que prevalecen los juicios masculinos. El amplio marco temporal que traza la autora permite identificar los cambios de perspectiva.
🎶 Una canción
En 2014, después de caminar por los terrenos del folk, el compositor irlandés James Vincent McMorrow abrazó los sonidos seductores del R&B y el soul. Mi recomendación de hoy es “Cavalier”, el primer sencillo de ese gran álbum llamado Post Tropical.
El videoclip lo dirigió la realizadora Aoife McArdle.
🎙️ Un podcast
Tema libre es un podcast producido por un brazo de la editorial Anagrama. Cada episodio reúne a dos escritorxs para discutir algún tema relacionado con la literatura, la creación, los textos o, simplemente, la creatividad.
En el episodio que comparto, Alejandro Zambra e Irene Solá charlan sobre los matices que puede adquirir la elección de un título.
Comparte este post