“Las historias aparecen delante de mí como los Pokémon”: Luis Humberto Crosthwaite
Cuentos que dan risa... en serio.
Luis Humberto Crosthwaite concede que ha llegado tarde a la metaficción, ese artilugio narrativo que desvanece los bordes de la historia contada para permitir que personajes y lectores compartan, de vez en cuando, la placentera sensación de haber desterrado al autor.
Dicho esto, hay que admitir que El último show del Elegante Joan (Random House, 2024), el nuevo libro de relatos del escritor tijuanense, es una materialización formidable de las posibilidades que ofrece la caída de la cuarta pared.
Las intenciones endiabladas de Crosthwaite son palpables desde la página uno. Ya desde entonces se advierte que el escritor ha perdido potestad sobre la página (o eso nos hace creer). Una carta abierta —proferida a manera de protesta por los malos tratos recibidos— establece el tono burlesco que, página tras página, recorrerá el espectro completo de la comicidad: de la esbozada sonrisa cómplice a la carcajada incontenible.
Entre los abajofirmantes hay “poetas, jóvenes escritores, novias enamoradas, compositores de corridos, hombres despechados, amantes venidos a menos” y otras tantas criaturas distintivas del universo crosthwaiteano.
En esta charla, Luis Humberto Crosthwaite (Tijuana, 1962) habla del rigor que se autoimpone para escribir relatos, del humor que permea sus cuentos y del modo en que las historias toman cuerpo frente a él.
Estás leyendo la Edición #018 de Tinta y voz, una newsletter sobre libros y la gente que los hace posibles. Al final del boletín, encontrarás recomendaciones musicales y libros recomendados. 📚 🎶
Escucha también Tinta y voz, el podcast, en este enlace. Y aquí puedes leer las ediciones previas del boletín.
Este libro incluye varios cuentos que juegan en el terreno de la metaficción. En un relato, incluso, aparece un personaje llamado Luis Humberto Crosthwaite.
Aunque he venido utilizando ese recurso desde hace tiempo, llegué tarde a la metaficción. Si una noche de invierno un viajero, de Italo Calvino (1979), es para mí el gran libro de metaficción. sin embargo, hace unos 14 años publiqué la novela Tijuana: crimen y olvido, en donde aparece Luis Humberto Crosthwaite como personaje. Me incluyo en los relatos a la manera de Hitchcock, que también se introducía en sus películas. También juego con la idea religiosa de imaginar lo que significaría para los personajes adquirir conciencia. Es antitradicional, porque lo que típicamente busca el autor es que el lector se quede clavado en la historia sin salir de ella. A mí me interesa convencerlo de que el exterior existe, pero que no se olvide de que es una historia
El humor es característico en tu literatura. Quiero, a propósito de ello, explorar tu idea de la solemnidad, un rasgo frecuente de la literatura mexicana.
Sí, nos pesa mucho la solemnidad. Son muy pocos los escritores que abordan el humor. Tenemos a Ibargüengoitia o al gran Pancho Hinojosa y a algunos otros. Yo me tomo muy en serio la escritura. Lo que pasa es que soy muy susceptible al aburrimiento y por eso siempre trato de abordar mis temas desde una perspectiva distinta. Pero cuando uno escribe con un tono más ligero, algunos lectores se sorprenden. De cualquier modo, el adjetivo “raro” nunca ha estado lejos de lo que hago. Mi novela Idos de la mente, por ejemplo, es humorística y rara.
¿Pules el humor escrupulosamente o se manifiesta de manera natural?
Es algo que acompaña mi estilo. Esto lo puedes ver desde mi primer libro, publicado en 1988. Yo no me preocupo tanto en pulir el humor como lo haría un standupero. No es un objetivo, sino una parte de mi expresión. Sufrí mucho escribiendo Tijuana: crimen y olvido y ya no quiero eso. Quiero divertirme. Mi aproximación a la escritura, en cambio, sí es muy seria. Creo en los maestros: en Poe, en Chéjov, en Arreola, en Rulfo. Aunque no son humoristas, me han heredado un conocimiento fundamental.
A propósito de maestros, tú diriges un taller de cuento. Eres, también, un mentor. Con esa experiencia, ¿has desarrollado alguna teoría acerca del cuento?
No, para nada. No soy un teórico del cuento, pero sí soy muy riguroso en mis talleres, porque están dirigidos a escritores que se toman en serio la escritura y para quienes no se trata de un pasatiempo. No todo cabe en un cuento, pero tampoco hay espacios vacíos. Todo está acomodado en su lugar y no es posible retirar nada sin que se caiga el ecosistema.
A estas alturas de tu trayectoria, ¿la escritura de cuentos te sigue representando un desafío?
Definitivamente. Me imagino que sólo Etgar Keret no sufre al escribir sus cuentos. Para mí no es así. El primer borrador siempre es una cosa horrible. Liliana Heker, la gran cuentista argentina, lo llama “ese mal necesario”. Es un bloque de mármol de donde Miguel Ángel ha sacado a su Moisés. Después viene la delicia: cincelar hasta hacer aparecer el cuento.
Julio Cortázar se quejaba de la gente que se acercaba a él para contarle ideas con potencial de convertirse en cuentos. En tu caso, ¿persigues las historias o ellas te persiguen a ti?
A través de los años he desarrollado unas antenas parabólicas. Yo nunca sé en qué momento puede brotar algo que podría convertirse en cuento. No persigo las historias porque sé que aparecen delante de mí como los Pokémon. El reto es atraparlas.
📚 Tres libros que recomiendo esta semana
El descontento
La primera novela de Beatriz Serrano tiene mucho que decir sobre la entrega irrestricta al trabajo. Marisa, la protagonista, no sabe otra cosa que consumir videos y ansiolíticos para sobrellevar sus responsabilidades en una agencia de publicidad. Digamos que lleva la fiesta en paz hasta que la empresa la convoca a pasar un fin de semana con sus compañeros de oficina. Su aparente equilibrio se resquebraja, su máscara de mujer entera rueda por los suelos y ya nada será igual.
Rombo
Ambientada en una zona poco conocida de Italia (“Una Italia de lengua eslava”, apuntan los editores), la tercera novela de la escritora renana tiene al paisaje como protagonista. La remota aldea entre los Alpes y el mar Adriático es una zona de perturbaciones y en ella ocurrieron dos terremotos en 1976; el título alude al ruido previo que hacen. Así, por un lado, fluyen las voces de los sobrevivientes y, por otro, se describe el cambio que sufre el entorno natural.
Los hijos dormidos
El debut de Passeron no podía ser más prometedor. A través de la crónica, la memoria y las herramientas de la ficción, recrea el tiempo (inicios de los años ochenta) en que su tío contrajo el sida y murió en medio de la incomprensión y el silencio familiar, con un pequeño pueblo del Mediodía francés como escenario. Están los hechos pero también el curso que siguió la investigación científica para comprender la conducta del virus y su avance devastador en muchos de los portadores.
🎶 Un álbum
Rumberas, el álbum más reciente del cuarteto catalán Las Migas, es aire fresco para el flamenco contemporáneo. Es un álbum lleno de espontaneidad, alegría y harto duende.