Mentiras que nos acercan a la verdad
¿Puede la ficción reconciliarnos con el pasado? Converso con el escritor Roberto Wong al respecto.
¡Hola! Soy Ángel Soto y me encanta darte la bienvenida a la Edición #003 de Tinta y voz, mi newsletter sobre libros y sobre la gente que los hace posibles.
Hoy converso con el escritor mexicano Roberto Wong, autor de Bosques que se incendian, un libro que transcurre en un extraño hotel, donde sus personajes emprenden una batalla contra el olvido.
Si quieres leer la reseña que envié en la entrega anterior de este boletín, puedes ir a este enlace.
Si llegas al final de la charla con Wong, encontrarás, como cada semana, algunas recomendaciones. 📚 🎶 🎙️
“Recientemente he estado cambiando mucho mis procesos de escritura”, comenta Roberto Wong mientras saca de su bolsillo el teléfono celular para mostrarme algo. En su pantalla veo un gráfico circular conformado por puntos de distintos tamaños y líneas que los conectan entre sí. Lo que observo me hace pensar en una constelación o una gran red neuronal. Pronto entiendo que mi intuición no se aleja de la realidad. Lo que Wong me muestra es su tablero personal de Obsidian, una aplicación que le permite, entre otras cosas, “construir un segundo cerebro”: un archivo personal con hipervínculos y relaciones temáticas donde registra ideas, proyectos, lecturas. En esencia, cualquier pensamiento.
“Principalmente”, dice, “estoy interesado en vincular en un solo espacio mi blog, mi podcast, mis textos y las reseñas de libros que hago en mi cuenta de Instagram. Eso me permite crear una memoria de lo que quiero escribir o de lo que ya he escrito”. En seguida, como si hablara de un ser viviente al que ha custodiado desde su nacimiento, añade: “el archivo todavía está creciendo”. Mientras me guía por los entresijos de su segundo cerebro, pienso que la sustancia del recuerdo se nos escapa como arena con el transcurrir del tiempo. Escribir, anotar, dejar constancia, son todas actividades que pretenden ganar esa pugna. Horas más tarde, de camino a casa después de la entrevista, reflexionaré sobre esto y concluiré que, en efecto, un archivo de la memoria propia es una especie de ente vivo y en perpetuo crecimiento.
El registro de la memoria —y su opuesto natural, el olvido— es un tema que pulsa también las inquietudes literarias de Wong. Nos encontramos en las oficinas de la editorial Random House para conversar sobre Bosques que se incendian, la novela más reciente de este escritor mexicano que habla con ensayada parsimonia. La premisa nos presenta a cuatro personajes varados en el Hotel Hilbert, un sitio cercado por el enigma y cuya política de reservación es tan sugerente como ominosa: cada vez que recibe a un nuevo huésped, el resto debe cambiar de habitación para hacer lugar al recién llegado. Inspirado en una paradoja que inventó el matemático alemán David Hilbert para explicar el infinito, este intrincado mecanismo es el punto de partida de la novela. Mientras la leía, me sentí impelido a relacionar este hotel con esos sitios que Marc Augé definió como “no lugares”. Al igual que los espacios descritos por el antropólogo francés, el Hotel Hilbert de Wong es una zona de tránsito donde el anonimato acecha a la identidad. A sus inquilinos les resulta imposible asentarse, pero algo les impide abandonarlo a voluntad.
La memoria es el tema medular de Bosques que se incendian, pero también —como ha señalado el escritor Emiliano Monge— es todo aquello que rodea al tema. Uno de los personajes es un escritor cuya voz se manifiesta en forma de archivo. Es decir, a través de notas y breves textos olvidados en una de las habitaciones. Al respecto, Wong me explica: “Hay una manera de escribir sobre la memoria que está relacionada con el acceso a los recuerdos, donde lo fundamental es narrar la vida. A mí me interesaba plasmar la idea del archivo desde el punto de vista del andamio que construye al libro en sí”.
Hablemos del escenario donde transcurre la novela. ¿Qué buscas construir con este espacio?
Quería presentarlo como una especie de sueño. El espacio está desvinculado de la cotidianidad porque me interesaba plantear un pasaje que permitiera entender la memoria como un relato sobre nuestra identidad y, por otro lado, sugerir una premisa anclada en el misticismo. Es decir, ¿qué pasa si se derrumba ese relato que narra quiénes somos y de dónde venimos? ¿Y qué sucede después? Por eso incluyo las citas a San Juan de la Cruz, y por eso también muestro el hotel como una especie de purgatorio, un lugar de paso entre un momento y otro.
En el Hotel Hilbert los personajes libran una batalla contra el olvido. ¿Qué te interesa explorar acerca de la memoria?
Pienso en la memoria como un lugar infinito. La memoria no sólo es archivo, sino también imaginación. La conjunción de esos dos elementos —archivo e imaginación— es lo que da forma a la memoria. Hay una novela de Silvina Ocampo, llamada La promesa, que cito en el libro. En ella, un personaje está a punto de morir y para salvarse decide narrar su vida. Pero no la cuenta como sucedió, sino que la inventa. En mi novela, algunos personajes se dan cuenta de que una parte de su memoria también tiene un relato imaginario.
Si buena parte de nuestro pasado proviene de la inventiva, ¿estamos condenados a jamás llegar a la verdad a través de la memoria?
La verdad como tal me parece una imposibilidad. Quizás un acercamiento a ella sería mirarnos a través de los ojos que nos cruzaron a lo largo de la vida.
¿La ficción puede aproximarnos a cierta forma de la verdad?
Las historias nos permiten un acercamiento a algo mucho más profundo. El mito, que es una manera de explicar el mundo, también tiene un componente de mentira. La ficción es una mentira que se acerca mucho a la verdad.
📚 Tres libros que recomiendo esta semana
La tribu de los árboles
Sin dejar atrás la perspectiva científica, el botánico italiano Stefano Mancuso —autor de iluminadores ensayos sobre el reino vegetal— se sumerge en la ficción. En este libro, los árboles toman la palabra para alertar a la especie humana sobre sus inquietudes: la contaminación de las aguas, la crisis climática, los incendios, la deforestación. Una mezcla refrescante de ciencia y aventura.
Stefano Mancuso | Galaxia Gutenberg | España | 2023 | 193 página
s
Eichmann y el Holocausto
La colección Taurus Great Ideas presenta obras compendiadas de grandes pensadores. En este caso, los extractos provienen del libro Eichmann en Jerusalén: un estudio sobre la banalidad del mal, en el que Arendt sigue el juicio del militar nazi que pretendió ser exculpado de las muertes que se le achacaban porque “solo cumplía órdenes”. Los extractos dan cuenta de cómo el criminal de guerra Adolf Eichmann inició su carrera y alcanzó el puesto que lo convirtió en brazo ejecutor del Holocausto.
Hanna Arendt | Taurus | México | 2024 | 160 página
s
Troya
Ésta no es una traducción de la Ilíada sino una adaptación libre del poema de Homero. Nos cuenta el sitio de Troya luego de que Paris rapta a Helena. La narración no sólo se sustenta en el conocimiento de la Antigüedad sino que traslada una sensibilidad renovada a los escenarios clásicos, pues Stephen Fry pone la lupa sobre las intrigas amorosas, los momentos humorísticos y las pasiones políticas y no tanto en el espíritu bélico que animaba a Héctor, Aquiles y Odiseo.
Stephen Fry | Anagrama | España | 2023 | 376 página
s
🎶 Un álbum
Conocí a Dente en 2020, en plena pandemia, mientras aprendía a hablar italiano. Me flechó su aproximación al indie pop, profunda en sus temáticas, alejada de los lugares comunes y con una inventiva exquisita, casi literaria.
Recientemente lanzó Hotel Souvenir, pero mi preferido sigue siendo el álbum homónimo Dente (2020), que coquetea con el lo-fi pero alanza una de esas anómalas mezclas de la estética vintage y el sonido de la modernidad.
🎙️ Un podcast
Disfrutamos tanto añorar el pasado que hemos aprendido a echar de menos cosas que no vivimos. A mí me ocurre con las cartas. Nunca envié una, pero siento nostalgia de esa época en la que había que cultivar la paciencia para sostener una comunicación a larga distancia.
Quizá por eso me encanta Epistolar, un podcast que nos ofrece una mirada a la intimidad de escritorxs, artistas y músicxs en algunos de sus momentos cumbre. Hay, por ejemplo, un texto incisivo de Frida Khalo a Diego Rivera, una fantástica dedicatoria de Cristina Peri Rossi a Cortázar o una emotiva despedida de Ennio Morricone.